TRICAHUE PERCUSIÓN Y SAXOFONES se ha mantenido fiel a las raíces folclóricas de la música chilena y creativamente han ensamblado instrumentos para su interpretación, elevándola a un sitial de calidad internacional y promoviendo su patrimonio sonoro con la incorporación del ‘chinchín‘, instrumento único en el mundo y se considera patrimonio cultural intangible de Chile.
Nace el año 2012 con un formato instrumental sin precedentes: Los maestros saxofonistas Karem Ruiz y Alejandro Rivas, quienes ejecutan la gama completa de la familia de los saxofones junto a la destacada percusionista Simone Caiafa, en la marimba. Más tarde se integraría a la agrupación Miguel Zárate en batería y vibráfono, el bajista Hugo Rojas y la chinchinera Olga Carrasco a cargo del chinchín, instrumento tradicional del folclor chileno y que es incorporado por primera vez a una agrupación de música de cámara. Destacan por su importante labor de creación musical, llevando obras de tradición escrita a nuevos formatos instrumentales.
TRICAHUE se ha presentado regularmente en distintos festivales tanto en Chile como en el extranjero. Su sonido vanguardista y atractivo se ha plasmado en un nuevo repertorio de música chilena y ahora latinoamericana, gracias a la colaboración, individualmente y colectivamente, con destacados músicos y compositores de renombre internacional: Rodrigo Ratier, Fernando Lerman, Winston Moya, Fernando Guede, Andreas Bodenhofer, entre otros.
El año 2016, TRICAHUE fue galardonada por la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (DIRAC) para realizar una gira por diferentes países de Europa, recibiendo por segunda vez este mismo premio para realizar una gira por de conciertos en Asia durante el 2018.



La gira por Asia contempla la participación de la banda en el importante festival cultural Meet in Beijing, que desde su creación hace 18 años atrás ha visto pasar más de 32 mil artistas de más de mil grupos artísticos venidos de más de 120 países de todo el mundo; Dongguan y Zhongshan en la provincia de Guangdong y en Japón, Tokyo y Nagoya tendrán recibirán esta grandiosa agrupación.
Esta gira es colaborativamente gestionada por Enlaces Musicales (Chile) y Hanshing Agency (China) con el apoyo de la Embajada de Chile en China y otras importantes empresas amigas que apoyan la difusión de la cultura popular chilena.
Fechas de la gira:
Dongguan (Provincia de Guangdong) Casa de Chile, 26 de abril
Zhongshan (Provincia de Guangdong) Auditorio del Arte, 27 de abril
Beijing, 28 de abril,Festival de cultura Ibérica, Universidad de Estudios Extranjeros
Beijing, 29 de abril, Festival Cultural ‘Meet in Beijing’
Beijing, 01 de mayo, Festival Cultural ‘Meet in Beijing’
Beijing, 03 de mayo, Instituto Cervantes
Tokyo, 09 de mayo, Instituto Cervantes
Nagoya, 10 de mayo, Universidad de Nanzha
